El rey del jazz
Durante las siguientes semanas, en 6潞, vamos a trabajar el jazz 馃幍.
El jazz es un g茅nero musical que naci贸 a finales del siglo XIX en Estados Unidos, en el estado de Luisiana, concretamente en la zona de influencia de Nueva Orleans y se expandi贸 por todo el mundo a lo largo del siglo XX.
La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:
- En primer lugar, por su capacidad de mezclarse con otros g茅neros y crear nuevos estilos musicales que terminar铆an por evolucionar de forma independiente al jazz, como el rock and roll,
- En segundo lugar, porque la base de la interpretaci贸n del jazz es la improvisaci贸n. Improvisar significa que el m煤sico o cantante crea libremente el tema mientras lo est谩 interpretando. La improvisaci贸n es la esencia del jazz.
El jazz es una m煤sica de ra铆z africana con elementos occidentales y esto se refleja en los instrumentos se utiliza. Fundamentalmente se dividen en dos clases:
- R铆tmicos: los que marcan el ritmo.
*Bater铆a
*Contrabajo: tocado directamente con los dedos.
- Mel贸dicos: tocan la melod铆a.
*Piano: pas贸 al jazz como instrumento protagonista.
*Trompeta: antes de la trompeta se empleaba un instrumento parecido, la corneta.
*Saxof贸n
*Banjo. Era el instrumento m谩s importante de la m煤sica popular norteamericana. Se utiliz贸 hasta los a帽os 20, luego cay贸 en desuso, sustituido por la guitarra.
Las agrupaciones instrumentales en jazz son muy variadas, pueden ir desde un instrumento solista a grandes bandas de hasta 50 m煤sicos. Las m谩s comunes son:
- TRIO: generalmente dos instrumentos r铆tmicos (bater铆a y contrabajo) y uno mel贸dico, que suele ser el piano o la guitarra. Esta agrupaci贸n se puso de moda a partir de los a帽os 40 con el inicio del jazz moderno.
- CUARTETO: agrupaci贸n m谩s caracter铆stica; a帽ade a la anterior un instrumento de viento (trompeta o saxo).
- BIG BAND: suelen contar con una secci贸n de ritmo (piano, contrabajo, bater铆a y guitarra) y otra de viento de viento (saxofones, trompetas y trombones).
Para dejarlo todo m谩s claro vamos a darle clic aqu铆.
¡Ah! Y para convertirnos en m煤sicos de jazz vamos a interpretar "Oh when the saints!".
Esta canci贸n se entonaba en los funerales de New Orleans, cuando el f茅retro era acompa帽ado en procesi贸n hacia el cementerio para que, en pleno camino, el cortejo f煤nebre vaya acelerando. Alrededor de 1938, Armstrong lanz贸 esta canci贸n para que fuera descubierta con un tono menos triste del que ten铆a en sus or铆genes.
Comentarios
Publicar un comentario