Respiración, entonación, vocalización y resonancia

LA RESPIRACIÓN

La respiración tiene 3 fases:

1º) coger aire por la nariz 

2º) retenerlo

3º) expulsarlo por la boca


ACTIVIDADES DE RESPIRACIÓN

1. El país del silencio: caminamos por el aula sin hacer ruido, controlando la respiración y paseando por el país del silencio. Podemos oler alguna flor que encontremos.

2. Soy un globo: hay que conseguir convertirse en un globo que se hincha y se deshincha. Se puede hacer tumbado, colocando algo encima de la tripa para ver cómo sube y baja.

3. Los 3 cerditos: recordamos el cuento y lo dramatizando soplando como el lobo para tumbar diferentes casas. 

4. ¡Cumpleaños feliz!: imaginamos que hay que soplar una vela. Si lo hacen bien pueden cantar la canción. se puede utilizar con velas reales.

5. Pompas de jabón: utilizamos el pompero para realizar pompas de jabón. Quien lo consiga puede salir del aula.

6. El ratón y el elefante: el ratón es pequeño y respira despacio y lento, el elefante que es grande respira rápido y fuerte.

7. La sopa está caliente: hay que enfriar la sopa. La manos servirán de plato.

8. Soplamos con pajitas: soplando a través de una pajitas podemos mover algún objeto, como un folio o una pluma.

9. Series de respiraciones: seguimos las que están marcadas o creamos nuevas. Por ejemplo, 4-4-4 serían 4 segundos de inspirar, 4 de bloquear y 4 de espirar.

 


LA VOCALIZACIÓN

La vocalización es necesaria para saber qué decimos, para que los demás nos entiendan. Para una correcta vocalización necesitaremos entrenar:

- los labios

- la lengua

- los mofletes

- la cara en general


ACTIVIDADES DE VOCALIZACIÓN

1. El niño llorón/risueño: lloramos con la "a". Lloramos o nos reímos; cada vez más fuerte.

2. El ratoncito: chilla con ¡iiiiiiii!

3. El asombrado: con ¡ooooo!

4. El fantasma que da miedo: emite el sonido ¡uuuuuuu!

5. El monito: emite todas las vocales ¡ah, ah, ah, eh, eh, eh, hi, hi, hi, ho, ho, ho, hu, hu, hu!

6. Cri, cri, cri: con las vocales sería, cra, cra, cre.

7. El monito: emite todas las vocales ¡ah, ah, ah, eh, eh, eh, hi, hi, hi, ho, ho, ho, hu, hu, hu!

8. Despacito, rapidito: hay que emitir las vocales lento y luego rápido.

9. El tren: hay que convertirse en un tren, sacando humo y haciendo ¡uuu! ¡uuuu!.

10. Imitamos sonidos: la máquina de afeitar, la abeja, soplar una vela sin apagarla, imitar la serpiente, las tijeras, el tren locomotora, el gato, el silencio sh, reírse, el jadeo de un perrito, la moto, 

11. Gritamos/susurramos nuestro nombre: emite todas las vocales ¡ah, ah, ah, eh, eh, eh, hi, hi, hi, ho, ho, ho, hu, hu, hu!

12. Inflar las mejillas y pasar el aire de un lado al otro.

13. La sonrisa falsa y besito.

14. Con la lengua: empujar las mejillas hacia afuera, pasarla por los dientes, etc.

15. Practico con las consonantes:

16. Practico con las vocales:

 


LA ENTONACIÓN

La entonación es necesaria para interpretar melodías correctamente. 

Repite algunos patrones melódicos agudos con bu, wi, ku, nei, puj.

Repite algunos patrones melódicos graves con ga, gou y a.

Emplea la fononimia

ACTIVIDADES DE ENTONACIÓN

Entonación notas mi, sol, LA

https://youtu.be/OCxA7bkIMhA

Entonación notas SOL-MI

https://youtu.be/MsPph_Qc1Ng

Entonación notas SOL-LA

https://youtu.be/MsPph_Qc1Ng

Entonación DO-MI-SOL

https://youtu.be/pR9RB4G--60

ENTONACIÓN 

https://www.youtube.com/watch?v=PqUKdELzds8

LA RESONANCIA

La resonancia permite que el sonido de nuestra voz tenga más potencia .

Ejercicios

1. Cantar poniéndose la mano en el pecho, cuerdas vocales o coronilla.

2. Imitar el sonido de un toro.

3. Tocarse la nariz mientras decimos RAMMMMMMM

4. Tararear con los dientes apretados tocándonos la nariz.




APARATO FONADOR

https://youtu.be/QxPqVIQ2gEA
https://youtu.be/BCuyjFAHqtU

PONEMOS MÚSICA A...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cualidades del sonido: la altura de los sonidos (graves y agudos)

Figuras musicales: La negra y el silencio de negra