El flamenco

 Descubriendo la Historia del flamenco




Storytelling sobre EL FLAMENCO

Los instrumentos del FLAMENCO

El quejío - "La Taranta" (cántalo tú)


Polirritmias


"Como el agua" - Camarón y Paco de Lucía o Tomatito

"La Tarara" - Camarón de la isla (Claves, cascabeles y triángulo)


"Rosa María - Chambao (perc. corporal)


"El aire de la calle" - Los Delinquentes (palillos)


Zyriab - Paco de Lucía 


"Entre dos aguas" - Paco de Lucía


Micifuz y Robustiana - Los Cantores de Híspalis


"Toca las palmas" - Los Cantores de Híspalis


"Tú me dejaste de querer" - C. Tangana

(silencio de corchea y doble semicorchea)



- Practica el silencio de corchea y las dos semicorcheas con "Malamente" de Rosalía.

Sevillanas https://www.youtube.com/watch?v=xWBGK3lAJGw

https://www.youtube.com/watch?v=s9AHOCrDUs8

https://www.youtube.com/watch?v=6R7ilcbAkAI

https://www.youtube.com/watch?v=pcK7oF4p_Ss

"La danza del fuego" - El amor brujo

https://www.youtube.com/watch?v=Vb5G9YqxdJw

para practicar e improvisar - https://www.youtube.com/watch?v=vFhXI1TVkfU

https://www.youtube.com/watch?v=frTA2BX4AtE

https://www.youtube.com/watch?v=8myq5G0xK4A

baile - https://www.youtube.com/watch?v=APaZcrqPFpg&pp=ygUjZGlidWpvcyBtYWNhcmVuYSB5IGN1cnJvIHNldmlsbGFuYXM%3D

https://www.youtube.com/watch?v=cZhpnffeAvA - ipai


l flamenco es una forma de expresarse a través del arte y la cultura y según cuentan nació en el sur de España, pero hoy día se ha extendido por todo el mundo. Algunos dicen que el flamenco viene de la India, otros que, de África, pero realmente nadie sabe su origen.

El flamenco se compone de tres elementos fundamentales: el cante, el baile y la guitarra.

- El cante flamenco
Del cante se dice que es el primer elemento y del que surge todo. Antes las personas cantaban cuando estaban alegres o cuando tenían penas o cuando iban a trabajar. Así nacen cantes como las Alegrías, que la gente cantaba cuando estaban contentos; las Soleares, que cantaban en soledad y con pena; y las Mineras, que cantaban en lugares de trabajo como las minas. Así otros cantes se llamaban de ida y vuelta, pues esos cantes viajaron de España a América mezclándose con otros ritmos y músicas del continente americano y así nacen las Guajiras y las Colombianas entre otros.

El baile flamenco
El baile vino después y surgió como una forma de acompañar al cante. En el baile flamenco se utilizan instrumentos como los zapatos de tacón, que llevan tachuelas en el tacón y en la punta, el mantón de Manila, la bata de cola, el abanico, el sombrero cordobés y las castañuelas, principalmente. Los bailaores y bailaoras suelen hacer un baile individual y expresan con sus movimientos aquello que les sugiere el cante poniendo mucho, mucho sentimiento.

El flamenco es cante y baile

[Leer +: Bailar hace más felices a los niños]

La guitarra
La guitarra es el tercer pilar del flamenco. Acompaña al cante en sus letras y además los/as guitarristas tocan 'falsetas' que son melodías en las que solo suena la guitarra. Pero también en el flamenco se incorporan otros instrumentos como el cajón peruano que lo introdujo Paco de Lucía, uno de los guitarristas más famosos de la historia, y otros instrumentos como el piano, el violín e incluso el bajo y el arpa.

El cante y el baila flamenco explicado a los niños de primaria

Los niños de primaria y el origen del flamenco

En el flamenco las palmas y los jaleos son muy importantes. Son una forma de acompañar y arropar a los intérpretes, demostrarles que estás animándolos y que sois un equipo.

Hay dos tipos de palmas:

Las palmas sordas son aquellas que se tocan cruzando una mano con la otra y se utilizan cuando el cantaor está cantando y necesitamos que se escuche su voz por encima de las palmas.

Las palmas claras se tocan con las dos manos paralelas una con otra y estas palmas se utiliza normalmente cuando el bailaor o bailaora realiza un zapateado, para ayudarles a que no pierdan el compás.

Los jaleos son frases y palabras que se les dice a los artistas para hacerles sentir bien en su interpretación y animarles a continuar, uno de los jaleos más famosos es el 'Ole', pero también hay otras muchas cosas que se dicen como '¡Échale papa!' o '¡Vamos allá caramba...!'.

En el flamenco hay tanto hombres como mujeres cantaores/as, bailaores/as y guitarristas. Lola Flores fue una de sus grandes intérpretes, conocida por su faceta como cantaora y bailaora de flamenco. Nació en Jerez de la Frontera (en el sur de España) y viajó por todo el mundo llevando su arte por bandera.

Puedes leer más artículos similares a Historia y origen del baile flamenco explicado a los niños de primaria, en la categoría de Música en Guiainfantil.com.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Figuras musicales: Las semicorcheas

Cualidades del sonido: la altura de los sonidos (graves y agudos)

Figuras musicales: La negra y el silencio de negra